The 5-Second Trick For manejo del miedo tras ruptura
The 5-Second Trick For manejo del miedo tras ruptura
Blog Article
Para empezar, hay que mencionar que el miedo no es totalmente malo, el miedo es una respuesta biológica de nuestro cuerpo para evitar un peligro, básicamente, es un sistema de defensa para evitar que te mates.
Robin Norwood, en Las mujeres que aman demasiado, nos recuerda que “dejar ir no es perder, sino liberar el espacio para lo que merecemos realmente”. Este es el momento de escribir el siguiente capítulo de tu vida, y aquí tienes algunas claves para hacerlo con calma y propósito.
La autoconciencia del ser humano le permite elaborar preguntas que marcan su existencia, tales como: ¿cuál es el sentido de mi vida; de dónde vengo; hacia dónde voy…? Las cuales nacen frente a la conciencia de que la vida tiene un fin. Este fin es desconocido y no tenemos un control sobre él, lo cual genera una elevada ansiedad y miedo.
Autoestima y fortaleza emocional: La capacidad de afrontamiento y la autoestima de la persona pueden influir en la rapidez con la que se recupera.
Comienza a transferir tu miedo de tu mente emocional a tu mente racional. Observa la situación de forma lógica, piensa detenidamente en lo más probable que pueda pasar y date cuenta de que lo que más te estaba afectando eran pensamientos y sensaciones emocionales.
) el miedo al que dirán. Sentimos miedo y ansiedad ante la concept de que nos rechacen, de que nos critiquen… Y en ese afán de buscar la aprobación de los otros nos olvidamos de nuestras propias opiniones y necesidades para dar prioridad a las de los demás.
Me ha servido mucho, mi miedo psicológico aumenta en las noches y gracias a esto lo he puesto en práctica y me sirvió ☺️✨ Responder
Al dar espacio entre tú y tu expareja, te das la oportunidad de empezar a desconectarte emocionalmente y de abrirte a nuevas experiencias sin aferrarte al pasado.
La dependencia a una figura de apego desencadena una mayor vulnerabilidad ante su pérdida, por ello es importante fomentar la autoestima e read more independencia para su afrontamiento.
Hablar sobre tus sentimientos con amigos cercanos, familiares o un profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda. Compartir tu dolor y recibir contención emocional te permitirá sentirte acompañado en este difícil momento.
Busca ayuda profesional: Si sientes que no puedes superar la ruptura por tu cuenta, considera buscar ayuda de un terapeuta o consejero. Hablar con un profesional puede brindarte herramientas para afrontar tus emociones y pensamientos de manera constructiva.
, nos recuerda que “terminar una relación no es un castigo para el otro, sino un acto de responsabilidad contigo misma”
La consecuencia a este tabú ha sido la no aceptación de la muerte y esta evitación causa que las personas cada vez sean más vulnerables ante dicho acontecimiento.
Superar una ruptura amorosa y seguir adelante puede ser un proceso doloroso y desafiante, pero es posible lograrlo a través de algunas estrategias desde el punto de vista de la psicología. Aquí te presento algunas recomendaciones: